El término blindaje se refiere a
barreras físicas de protección, utilizadas en sistemas de transporte o combate
para reducir o evitar el daño causado por el fuego enemigo.El nombre técnico correcto es el de
vidrio laminado de seguridad y está compuesto por varias láminas de vidrio
entre las que se intercalan diversas capas de otros materiales.
Generalmente está formado por tres
capas: dos lunas de cristal grueso y duro entre las que se intercala una capa
de plástico o resina fundida. Aunque también es
frecuente que se alternen varias capas de ambos materiales para aumentar su
resistencia.Todas estas capas se funden entre sí,
mediante una elevada presión que impida que se separen, en un proceso llamado
laminación. La pieza única obtenida tiene un espesor que varía de 15 a 66 mm,
de acuerdo con el nivel de protección que se requiera.
Gracias a la dureza que aporta el
cristal y a la elasticidad del segundo material, el sistema de blindaje puede
absorber la energía cinética que libera el impacto de un proyectil. Además,
cuando el cristal recibe el impacto, se quiebra, pero las esquirlas quedan
adheridas a las capas intermedias, manteniendo así la integridad del conjunto. En cuanto a la resistencia de un
blindaje, depende del tipo de cristal utilizado para hacer las láminas, de su
grosor y del material que se haya colocado entre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario